Skip to Content
DIY

La guía definitiva sobre cómo hacer cosas caseras si eres principiante

0 Comentarios

Mujer preparando proyecto bricolaje en casa

¿Así que te has propuesto montar estanterías tú misma o alicatar el baño? ¿O quizás quieres instalar una lámpara nueva? ¡Genial! Aprender cómo hacer cosas caseras no solo te permitirá ahorrar dinero, sino que además te hará sentir orgullosa de haber llevado a cabo tu propio proyecto.

Eso sí, los proyectos DIY también implican ciertos riesgos. Tener confianza en una misma está muy bien, pero es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos y, sobre todo, normas de seguridad, para que todo salga bien. Así disfrutarás al máximo del resultado final.

Lo que debes (y no debes) hacer al empezar proyectos DIY

1. Infórmate antes de empezar

Lo primero: ¿de verdad puedes hacer este proyecto por tu cuenta o es mejor dejarlo en manos de un profesional? Por ejemplo, hay muchos trabajos eléctricos o de fontanería que no se deberían hacer sin conocimientos técnicos. Busca información online sobre lo que necesitas saber y hacer. Si ves que puedes hacerlo tú misma, infórmate también sobre el tipo de herramientas necesarias y el proceso paso a paso para llevar a cabo el proyecto. Hoy en día hay muchos vídeos y artículos disponibles que te explican cosas caseras para hacer en casa con todo detalle. Recuerda: ¡la información es poder!

2. Usa las herramientas adecuadas

Toda casa debería tener un pequeño kit básico de herramientas con cinta métrica, martillo, destornillador, alicates, nivel y una caja con tornillos y clavos. Siempre te vendran bien para colgar cosas en la paret, aunque gracias a la gama de Pattex No Más Clavos, puedes prescindir de clavos y tornillos en muchos casos. Haz una lista con lo que vas a necesitar para tu proyecto y compra lo necesario y, si se requieren herramientas más grandes, puedes pensar en alquilarlas en una tienda de bricolaje.

3. La preparación lo es todo

Si quieres hacer una reforma o hacer pequeños arreglos sin dejar tu casa patas arriba, tienes que preparar bien el espacio. Además de tener las herramientas listas, asegúrate de contar con suficiente espacio para trabajar. Mueve los muebles, cubre el suelo con lonas y protege las superficies que no quieras dañar.

También es importante ser realista con el tiempo. ¿Lo puedes acabar en una tarde o necesitarás varios días? Hay muchos proyectos que se quedan a medias y terminan ocupando un rincón de la casa durante meses. Como regla general: calcula un 50 % más de tiempo del que crees que necesitarás. ¡Así no te la juegas!

4. Corta la electricidad si hace falta

Nunca lo olvides: si vas a trabajar con electricidad, o cerca de enchufes e instalaciones, apaga el interruptor general o la línea correspondiente desde el cuadro eléctrico. Y si no estás segura de cómo hacerlo, pide ayuda a un profesional.

5. No corras

Aquí se aplica el clásico “más vale prevenir que curar”. Muchos proyectos DIY salen mal por ir con prisas o por hacer estimaciones en lugar de medir con precisión. Date tiempo y espacio para trabajar con calma. Mide bien, corta con cuidado y evita errores que puedan salirte caros después. Recuerda que las cosas caseras y fáciles de hacer en casa también requieren atención al detalle.

6. ¿Tienes dudas? Consulta a un profesional

Si en algún momento del proceso te surgen dudas, lo mejor es parar. Consulta con una persona experta o busca una segunda opinión antes de continuar. Pedir ayuda a tiempo puede evitar errores que luego son difíciles de corregir.

Únete a nuestro programa de lealtad y comienza a ganar descuentos, cupones y productos gratis de tus marcas favoritas.

Déjanos ayudarte a cuidar cada aspecto de tu vida, con recompensas exclusivas diseñadas especialmente para ti.

Inspiración para ti

¡Vamos!
  • Regala dinero de forma elegante y divertida
    Regala dinero de forma elegante y divertida

    0

  • ¡Atrévete a reparar y crear con Loctite y Pattex!
    ¡Atrévete a reparar y crear con Loctite y Pattex!

    0

  • Cómo crear una lámpara vintage reutilizando una rueda
    Cómo crear una lámpara vintage reutilizando una rueda

    0

  • Regala dinero de forma elegante y divertida
    Regala dinero de forma elegante y divertida

    0

  • ¡Atrévete a reparar y crear con Loctite y Pattex!
    ¡Atrévete a reparar y crear con Loctite y Pattex!

    0

  • Cómo crear una lámpara vintage reutilizando una rueda
    Cómo crear una lámpara vintage reutilizando una rueda

    0